La Laguna profundiza en nuevas fórmulas de trabajo para mejorar la atención social a colectivos vulnerables
La concejalía de Bienestar Social y Calidad de Vida del Ayuntamiento puso en marcha este jueves la primera edición del Congreso Nacional de Servicios Sociales, con la participación de grandes expertos en esta materia de gestión
La ciudad de San Cristóbal de La Laguna acogió este jueves, 20 de noviembre, el arranque de la primera edición del Congreso Nacional de Servicios Sociales, un espacio de debate y reflexión de referencia para todo el país, en el que grandes expertos y profesionales del sector analizarán durante dos días las prestaciones actuales que se ofrecen desde las entidades y las administraciones públicas y los retos que se presentan a corto y medio plazo en este ámbito de gestión.
El primer teniente de alcalde del Consistorio, Badel Albelo, fue el encargado de dar la bienvenida a los ponentes y a las personas inscritas en este evento, que completó el aforo previsto. Albelo explicó que “esta cita nace con el firme propósito de convertirse en un evento de referencia para todas las personas que se dedican al ámbito social, abordando nuevas fórmulas de trabajo que permitan mejorar los servicios que se prestan en la actualidad y que redunden en la calidad de vida de los colectivos ciudadanos más vulnerables”.
“San Cristóbal de La Laguna, además de ser un lugar de referencia por ser la única localidad canaria declarada como Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO, se ha convertido un ejemplo para otros rincones del planeta por su gestión en material e inclusión social, acumulando varios premios y reconocimientos nacionales e internacionales en esta materia”, agregó el también edil municipal.
Por último, Badel Albelo quiso destacar y poner en valor “el esfuerzo y la dedicación que ha puesto el personal técnico y político de la Concejalía de Bienestar Social y Calidad de Vida del Ayuntamiento de La Laguna para sacar adelante este evento, que ha superado todas las expectativas y ha marcado un camino exitoso para futuras ediciones”.
Por su parte, la concejala de Bienestar Social y Calidad de Vida lagunera, María Cruz, añadió que “esta cita también busca impulsar la investigación y la innovación en inclusión social, dar visibilidad a buenas prácticas desarrolladas en distintos puntos de España y Europa y establecer nuevos puentes de colaboración entre las administraciones públicas, la comunidad universitaria, la iniciativa privada y el tercer sector”.
Tras el acto inaugural, fue el turno de la primera de las ponencias, que corrió a cargo de José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España y del Observatorio Estatal de la Dependencia, el cual conversó sobre la atención a la dependencia en el sistema.
En este punto, se abordó una de las principales novedades que pretende incorporar La Laguna en varias de sus dependencias municipales, que será un robot que desarrolla soluciones de rehabilitación, acompañamiento y envejecimiento activo basándose en la robótica social y la inteligencia artificial más avanzada.
La siguiente intervención corrió a cargo del presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), Carlos Susías, el cual expuso ‘El estado de la exclusión social en Europa y en España’. El testigo lo recogió la profesora del Departamento de Trabajo Social Y Servicios Sociales de la Universidad de la Laguna, Celsa Cáceres, para acercar la realidad de este tipo de prestaciones al ámbito canario.
La jornada de tarde se dedicará a las ‘Buenas Prácticas de Intervención en Servicios Sociales e Innovación Social’, que capitalizará el personal técnico de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de La Laguna. En este punto, se entregarán los premios ‘La Laguna Social’ entre la docena de comunicaciones y trabajos presentados por entidades y colectivos.
Segundo día de Congreso
De cara a la jornada de mañana viernes, 21 de noviembre, se retomará la actividad a las 9:30 horas con la conferencia ‘Éxitos y fracasos de las políticas de rentas en España’, que lidera la doctora en Economía y coordinadora de CEPAIM Gran Canaria, Graciela Malgesini.
A continuación, tomará la palabra el psicólogo y representante de la Fundación CERES, Ángel Parreño, para hablar de ‘La Inclusión Social en el marco del Sistema Público de Servicios Sociales’.
La agenda prevista para este primer Congreso Nacional de Servicios Sociales se cerrará con la exposición que llevará por título ‘Los Servicios Sociales en San Cristóbal de La Laguna’, que asumirá la directora del área de Bienestar Social y Calidad de Vida del Ayuntamiento, Rosana García.