La Laguna programa rutas turísticas para descubrir el municipio desde el patrimonio, la sostenibilidad y la participación ciudadana
Se llevarán a cabo en los meses de verano, la Ruta del Agua de Bajamar, la Ruta Interpretativa de Punta del Hidalgo y el programa Turismo en Positivo, con actividades culturales, ambientales y sociales en diferentes puntos del municipio
El área de Turismo del Ayuntamiento La Laguna ha presentado hoy tres iniciativas de rutas turísticas que se desarrollarán a lo largo del verano en distintos puntos del municipio. Se trata de la ‘Ruta del Agua de Bajamar’, promovida junto a la Asociación Cervantear; la ‘Ruta Interpretativa de Punta del Hidalgo’, también coordinada por esta entidad sociocultural; y el programa ‘Turismo en Positivo’, diseñado por la Asociación Desaplatánate.
Estas propuestas tienen como objetivo ofrecer a la ciudadanía y a los visitantes una programación de actividades que combine patrimonio, naturaleza, educación ambiental, dinamización local y participación activa.
La concejal de Turismo, Estefanía Díaz, señaló durante la presentación que “queremos dar a conocer lugares con muchísimo encanto del municipio, potenciar actividades que muestren cómo es La Laguna y hacerlo en positivo, dejando una huella de valor en quienes participan y también en el entorno”.
La Ruta del Agua de Bajamar, que tuvo su primera edición en 2024, volverá a realizarse con nuevas sesiones durante los meses de julio, agosto y septiembre hasta un total de quince. Esta actividad, con punto de partida en la Oficina de Turismo de Bajamar, incluye la visita a enclaves como la Ermita de San Juan, la Plaza de la Fonda, el Paseo Marianne, las piscinas naturales, el Barranco de Isogue y el Palmeral de Bajamar. Las rutas están pensadas para todos los públicos, con propuestas gamificadas para familias, actividades adaptadas a colectivos especiales y una versión en inglés.
“Queremos ofrecer experiencias que fortalezcan el vínculo con el entorno, que conecten a las personas con su memoria, con el agua como elemento clave en el desarrollo histórico de Bajamar”, explicó el presidente de la Asociación Cervantear, Daniel Martí.
Por su parte, la Ruta Interpretativa de Punta del Hidalgo es una nueva propuesta que combina elementos históricos, naturales y culturales de esta localidad costera. El proyecto propone un recorrido con valor biológico, patrimonial y comunitario, y busca generar una conexión con el entorno desde la accesibilidad y la participación. Una docena de sesiones repartidas entre los meses de julio y septiembre.
El tercer proyecto, Turismo en Positivo, reúne un conjunto de doce rutas guiadas por enclaves rurales, urbanos y costeros de La Laguna, con acciones complementarias como observación de estrellas, limpieza de senderos, visitas a huertos ecológicos o degustaciones de producto local. El enfoque se centra en el turismo regenerativo, combinando educación ambiental, bienestar y desarrollo local.
El representante de la Asociación Desaplatánate, Javier González apuntó que “planteamos actividades donde el visitante se involucra en el cuidado del territorio, conectando con la naturaleza y con la comunidad”.
Las actividades son gratuitas y requieren inscripción previa. Toda la información estará disponible a través de los canales oficiales de Turismo de La Laguna.