La Laguna recupera el proyecto educativo para combatir la práctica del grafiti vandálico en la ciudad

“Debemos concienciar al público en edad escolar de la importancia de proteger y cuidar su patrimonio”, asegura Elvira Jorge

El Ayuntamiento de La Laguna recupera el proyecto educativo ‘Mi ciudad en un grafiti’, un programa puesto en marcha por la Concejalía de Patrimonio Histórico, en colaboración con el área de Medio Ambiente y la Asociación Adaris Canarias, y dirigido a estudiantes de cuarto curso de ESO y de Bachillerato, con el objetivo de combatir la práctica del grafiti vandálico en la ciudad.

“Con este proyecto tratamos de enseñar a los jóvenes del municipio las razones que hacen de La Laguna un lugar de valor histórico y patrimonial excepcional y concienciarles de la importancia de proteger y cuidar su ciudad”, explica la concejala de Patrimonio Histórico, Elvira Jorge, quien celebra que el ‘Mi ciudad en un grafiti’ pueda ponerse de nuevo en marcha después de que el pasado año no pudiera celebrarse debido a la pandemia.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, José Luis Hernández, considera que “las instituciones debemos formar a las nuevas generaciones en el cuidado de nuestra riqueza patrimonial como una manera de garantizar la conservación de ciudades amables y respetuosas con el medio ambiente”.

La iniciativa parte de la detección en el centro histórico protegido de la ciudad de uno de los principales problemas con los que se enfrentan en la actualidad muchos entornos urbanos a la hora de conservar su patrimonio: el de las pintadas y grafitis vandálicos que afectan tanto a edificios históricos como al patrimonio botánico o al mobiliario urbano.

La actividad, que consta de dos partes, se llevará a cabo en el último trimestre del año. La primera parte del proyecto consiste en una visita guiada por el casco histórico catalogado de la ciudad para dar a conocer sus valores históricos y patrimoniales, y mostrar in situ ejemplos de buenas y malas prácticas relacionadas con el grafiti y el arte urbano.

En segundo lugar, se llevará a cabo un taller práctico en el que artistas urbanos compartirán sus conocimientos y experiencias con el alumnado, y en el que los estudiantes pondrán en práctica su creatividad ejecutando paneles que este año, como novedad, tendrán como tema central el Valor Universal Excepcional de La Laguna. Con ese motivo, la ejecución del taller se incluirá en la programación del 22º aniversario de la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio Mundial.

En total está previsto que se imparta una treintena de talleres en los que están invitados a participar todos los IES públicos del municipio. La parte práctica tendrá lugar en los jardines del antiguo Convento de Santo Domingo, sede de la Concejalía de Patrimonio Histórico, un espacio abierto que permite garantizar las medidas de seguridad exigidas en las actuales circunstancias sanitarias.

El proyecto culmina con un concurso en el que serán seleccionados dos paneles finalistas y un ganador. El jurado, integrado por los tres artistas urbanos que imparten el taller, tomará en consideración a la hora de elegir no sólo el resultado final sino el proceso creativo y la idea de fondo.

Como premio el equipo ganador ejecutará el boceto realizado en su panel en un muro disponible en el centro educativo o, si así se estima oportuno, en uno ubicado en el municipio. En la última edición, celebrada en 2019, los finalistas fueron grupos pertenecientes a los IES La Laboral y San Matías, mientras que el panel ganador fue elaborado por un grupo de estudiantes del IES Geneto. Su trabajo es la imagen utilizada este año en el cartel anunciador del proyecto educativo. 

 

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------