La Laguna reivindica el papel de la mujer en la ciencia con un programa de actividades para los escolares

Las áreas de Educación e Igualdad organizan juegos y talleres para despertar el interés del alumnado por la astronomía, la física y la química, entre otras materias, desde el respeto y la igualdad  

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de las concejalías de Juventud e Igualdad, ha puesto a disposición de los colegios del municipio un programa de actividades para inculcar la ciencia entre los escolares a través de la difusión de referentes femeninos en este ámbito y la impartición de talleres sobre astronomía, electricidad, física, química y nuevas tecnologías.

Durante todo este mes, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra este jueves, todos los centros educativos de infantil y primaria podrán elegir las acciones que quieren llevar a cabo en sus instalaciones, adaptadas a la nueva normalidad provocada por el covid-19 para garantizar el cumplimiento de las normas y recomendaciones sanitarias. Todas ellas tendrán como base el desarrollo del pensamiento científico, trabajado desde los valores de la igualdad y el respeto entre el alumnado, mediante la realización de juegos, experimentos y otras iniciativas de carácter didáctico.

El concejal de Educación, José Juan Gavilán, subraya la apuesta del área por “proyectos como este para fomentar valores tan importantes como la igualdad y la diversidad, junto al interés por la ciencia, entre las niñas y niños del municipio, con el fin de crear conciencia de género a partir de la educación de las nuevas generaciones”.

Al respecto, la edil de Igualdad, Idaira Afonso, recuerda que “la igualdad debe trabajarse desde edades tempranas, tanto en el ámbito familiar como en el educativo”. En este sentido, subraya que la “fórmula más adecuada para avanzar hacia una sociedad realmente justa es la de aunar esfuerzos de manera transversal para mostrar y evidenciar que las mujeres han estado ahí durante toda la historia y que existen referentes no solo en la ciencia, sino en el resto de sectores profesionales, pese a que habitualmente se nos invisibiliza”.

Grandes científicas han quedado ocultas por seudónimos o por el trabajo de sus compañeros, y estamos en la obligación de seguir descubriendo y visibilizando esa labor que nos ha traído hasta estos días. La astronomía, y la ciencia en general, son materias en las que las mujeres tienen una amplia presencia, según muestran los datos estadísticos, aunque sus nombres no hayan terminado de brillarHa llegado el momento de hacerlas brillar, acciones como esta ayudan a conseguirlo. Por este motivo, seguiremos apostando por iniciativas como esta en el ámbito educativo”, concluye Idaira Afonso.

Entre las actividades que se desarrollarán en los colegios de La Laguna, destaca la propuesta Astronomía inclusiva, a través de la que el alumnado explorará los sistemas planetarios trabajará la integración social en materia de género. También se ofrecen experimentos y juegos de humor, como el Científico locoGincanas científicas y El limón eléctrico, y entre los centros de secundaria se repartirán un centenar de ejemplares de la adaptación en versión cómic de la obra de teatro Científicas: pasado, presente y futuro, una idea original de Francisco Vega Narváez dentro de un proyecto cofinanciado por la Universidad de Sevilla.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------