La Laguna retoma las visitas escolares al Laboratorio de Restauración Documental

 

Este tipo de encuentros con centros educativos no se celebraban desde antes de la pandemia de la COVID-19 

 

La Laguna es el único municipio de Canarias que cuenta con este tipo de instalaciones

Visitas 1
Visitas escolares

El Laboratorio de Restauración Documental del Ayuntamiento de La Laguna ha retomado esta semana las visitas de alumnos y alumnas de centros educativos del municipio a sus instalaciones. La actividad no se llevaba a cabo desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, la cual obligó a suspender estos encuentros presenciales con los estudiantes y el profesorado.

La concejala de Presidencia, Carla Cabrera, recordó que “el Ayuntamiento de La Laguna es la única Corporación local de toda Canarias que cuenta con este servicio de restauración y conservación de todo tipo de documentos”. La edil también detalló que, a través de estas sesiones, se han dado a conocer los distintos procesos de recuperación de archivos que se llevan a cabo en estas dependencias, ubicadas en la calle Consistorio.

En esta ocasión, fueron los alumnos y alumnas de tercero y cuarto de la ESO del Colegio Máyex los que formaron parte de esta experiencia, que está abierta a cualquier colegio lo desee y solicite a través de los canales de comunicación del Ayuntamiento.

Tanto el responsable del centro, Rafael Martín Cantos, como los alumnos de la ULL que están ultimando sus prácticas en este Laboratorio, mostraron a los escolares las técnicas, utensilios y equipamientos con los que suelen trabajar a diario para restaurar y devolver su uso a los documentos deteriorados debido al paso del tiempo o por la deficiente conservación y manipulación.

El Laboratorio de Restauración Documental de La Laguna surgió a finales de la década de los 80 del pasado siglo como soporte técnico para la preservación de los archivos y fondos documentales del Archivo del Ayuntamiento de La Laguna, uno de los mejor conservados de Canarias, si bien su labor se extiende a todo el Archipiélago a través de diferentes convenios de colaboración.                           

El laboratorio dispone de los medios tecnológicos necesarios y cuenta con instrumentos de control ambiental para depósitos y salas de exposiciones, equipo de fotografía, taller de restauración, encuadernación y montaje de obras, equipos de lavado, laminación y reintegración mecánica. El espacio se distribuye en un área de procesos en seco (donde se recibe el documento, se clasifica, se somete a limpieza mecánica y desmontaje) y el área de procesos en húmedo (en el que se aplican tratamientos acuosos, a base de disolventes para la eliminación de manchas o fijación del ph, o reintegración de las zonas perdidas del documento).

Tiene capacidad técnica tanto para restaurar obras de pequeño y gran formato (libros, planos, dibujos, grabados, carteles…) como para realizar estudios de conservación y asesoramiento técnico a entidades públicas y privadas, además de informar sobre enmarcados, montaje de obras y medidas apropiadas para su custodia y exposición.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------