La Laguna se llena del espíritu de las fiestas con La Recovita de la Navidad, un mercadillo de decoración, repostería y productos únicos para conocer siglos de tradiciones

La iniciativa se acompañará de actuaciones musicales y rutas comentadas por la historia, leyendas y costumbres navideñas de la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de Canarias      

La Laguna quiere ser la capital de la Navidad de Canarias y aprovechar sus atractivos como ciudad Patrimonio de la Humanidad para poner en marcha interesantes iniciativas que continúen atrayendo a visitantes a la localidad, refuercen el destino y, en consecuencia, contribuyan a dinamizar las zonas comerciales, así como al desarrollo económico y a la creación de empleo.

Una de estas iniciativas es La Recovita de la Navidad, una propuesta que regresa al casco histórico tras dos años de pandemia y que, este 2022, iniciará un camino orientado a convertirse en un mercadillo de productos navideños exclusivos siguiendo el modelo de varias ciudades europeas, un espacio donde adquirir  repostería, artesanía y elementos decorativos hechos a mano con un marcado espíritu navideño propio de este territorio atlántico, y todo acompañado de actuaciones musicales  y de un original programa de rutas guiadas gratuitas por la historia, la etnografía, las leyendas y las costumbres navideñas de una ciudad abierta al mundo y que atesora más de cinco siglos de historia.

La concejala de Comercio y Desarrollo Económico de La Laguna, Aitami Bruno, y el  promotor de la iniciativa, también empresario del pequeño comercio lagunero, Fulgencio Espinosa, explicaron hoy todos los detalles de esta nueva edición de La Recovita de la Navidad, que abrirá sus puertas del 6 al 11 de diciembre en la plaza Hermano Ramón. Esta propuesta quiere aprovechar un puente de la Constitución en el que espera recibir a miles de visitantes que buscan una experiencia navideña clásica en un periodo de temporada alta turística, y lo hará con un amplio horario, de 11:00 a 21:00 horas, tanto para constituirse como un atractivo más de apoyo a la dinamización del comercio y la restauración local, como para apoyar a profesionales de la artesanía, la decoración y la repostería, que ofrecerán una interesante oferta complementaria de productos únicos y exclusivamente navideños, en los que se unen tradición y modernidad.

“En La Laguna, contamos con tradiciones únicas que queremos mostrar a las personas que nos visitan en estas fechas, para que regresen con una experiencia diferente que contar y refuercen a La Laguna como uno de los principales destinos de compras y gastronomía de las Islas, también en unas fechas en las que se registra uno de los mayores periodos de consumo del año y en las que la competitividad entre zonas comerciales es altísima. Y queremos hacerlo con una apuesta por nuestras tradiciones, poniendo en valor nuestros comercios históricos y reforzando el compromiso con un modelo basado en la sostenibilidad”, destacó Aitami Bruno.

En este sentido, la concejala recordó que “la producción artesanal y de kilómetro cero ocupan un papel fundamental en la estrategia local La Laguna de Colores (acrónimo de Comercio Local Responsable) y nos aportan valores singulares que, pese a la multitud de influencias históricas que hemos recogido durante tantos siglos, son únicas para muchas personas que nos visitan. Y para ir más allá y ofrecer una experiencia completa, vamos a tener actuaciones musicales, incluyendo por supuesto las parrandas y los divinos, y una propuesta muy interesante que va a ser un auténtico descubrimiento para, incluso, muchas personas que residen en el municipio y la Isla”. 

Rutas guiadas

Aitami Bruno se refirió así al programa paralelo de rutas comentadas “Orígenes y tradiciones de la navidad lagunera”, que se desarrollarán los días 7 y 9 de diciembre y en horario de 17:00 a 19:00 horas, una propuesta gratuita y para las que será necesario inscribirse previamente en http://bit.ly/RutasRecovita

Fulgencio Espinosa recordó que estas rutas “profundizarán en aspectos muy interesantes de nuestra historia, con un recorrido por algunos belenes históricos y comentados por los propios belenistas; los oficios y gastronomía tradicionales de estas fechas, como las pasteleras y paveras; las antiguas costumbres juveniles en una ciudad que siempre fue centro estudiantil de las Islas; la presencia de los árboles en las celebraciones, como la araucaria de la plaza de La Concepción, o las artesanías vinculadas a la Navidad local, donde los conventos distribuidos por la ciudad eran auténticos centros de producción de calados y de elaboración de figuras para los nacimientos”.

Y como cierre de este recorrido entre la Villa de Arriba y la de Abajo, se realizará la visita a La Recovita de la Navidad, “una oportunidad para conocer la historia de los productos y de los procesos para su elaboración”, destacó Espinosa, quien también explicó todos los detalles de una edición del mercadillo “en la que se ha dado prioridad a artesanos y creadores de La Laguna y que hayan participado en acciones anteriores” de una iniciativa que comenzó en 2016 y que hubo de paralizarse durante los años de restricciones sanitarias.

“Apostamos por un mercadillo navideño de auténtica marca canaria, en el que se puedan adquirir desde los calados que constituían un importante regalo de cara a estas fechas, pasando por los dulces propios de las fiestas, hasta nuevas propuestas más creativas e innovadoras y acordes a las tecnologías actuales”, añadió. Todo, acompañado de las actuaciones de Mesa a dúo, Coro unido de Tenerife y de Jazz Christmas Quartet, el martes, jueves y sábado, respectivamente.