La Laguna suma un segundo recurso alojativo para atender a jóvenes mayores de edad sin hogar
El Servicio Integrado para Jóvenes en situación de vulnerabilidad de la Fundación Don Bosco incorpora servicios de orientación, formación, intermediación laboral y acompañamiento
El concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento, Rubens Ascanio, visitó ayer el nuevo recurso puesto en marcha en La Laguna por la Dirección General de Juventud y en colaboración con la Fundación Don Bosco. El Servicio Integrado para Jóvenes en situación de vulnerabilidad de la localidad supone la creación del segundo recurso alojativo abierto en el municipio, específicamente, para la atención a jóvenes mayores de edad, que carecen de redes de apoyo o familiares, de recursos económicos y que se encuentran en riesgo o en situación de calle.
En la visita, en la que estuvo acompañado de la directora general de Juventud del Gobierno de Canarias, Laura Fuentes, y del director en Canarias de la Fundación Don Bosco, Miguel Ángel Rojas, el primer teniente de alcalde conoció también el programa de acciones del proyecto para impulsar la integración sociolaboral de los jóvenes, que cuenta con servicios de orientación académica y laboral, además de formación e intermediación, y que trabaja con jóvenes de entre 16 y 30 años.
Tras la visita, Bienestar Social de La Laguna se ha comprometido a apoyar económicamente esta iniciativa, con una subvención específica que complemente la de la Dirección General, ya que se trata de una propuesta que aumenta la capacidad municipal para dar respuesta al incremento, detectado por los Servicios Sociales municipales y las entidades del tercer sector, “de personas jóvenes que están en situación de calle u ocupando alguna edificación que no reúne las condiciones mínimas de habitabilidad, un perfil que no es el habitual del sinhogarismo y que necesita una respuesta urgente”, explicó Ascanio.
El concejal destaca la implicación de la Directora General y Don Bosco con esta propuesta. “Llevamos casi dos años trabajando conjuntamente en la búsqueda de alternativas habitacionales para este colectivo, una realidad que se hizo palpable a raíz del estudio sobre sinhogarismo financiado por el Cabildo de Tenerife”. Ascanio espera que este recurso “se sume a la oferta de plazas de acompañamiento y apoyo, que en este mandato hemos multiplicado para atender una emergencia habitacional que nos preocupa y nos ocupa”.
Miguel Ángel Rojas destacó que “experiencias anteriores muestran lo relevante de este tipo de proyectos de apoyo en momentos de especial vulnerabilidad para la persona joven, donde, además, apostamos por una metodología innovadora que apuesta por la integralidad, que supera la fragmentación en las respuestas y que ordena las acciones en función de la necesidad de cada persona joven participante”.
El proyecto incluye un piso de autonomía con 6 plazas, una acción de acompañamiento en calle que atiende 20 jóvenes, un servicio de orientación académica y de formación que le permiten retomar sus estudios, y un servicio de orientación, formación e intermediación laboral que le acerca al mundo laboral. Al ser un programa integral, cada joven puede acceder a una o varias acciones del proyecto, según la necesidad que presente.
58 jóvenes
Desde su puesta en marcha en diciembre de 2022, ha permitido atender a 58 jóvenes, en su mayoría, personas que no poseen una vivienda estable, presentan escasez de recursos económicos, se encuentran en situación de desempleo y/o presentan graves dificultades para su inserción laboral.
El edil recordó que “la Fundación Don Bosco es un referente en nuestro municipio, un ejemplo de esfuerzo constante para mejorar la integración y las opciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión, también con proyectos como la Escuela de Segunda Oportunidad en Taco, entre otros, que también tiene el apoyo económico municipal”.
“En nombre de la ciudadanía de La Laguna, agradecemos tanto a la Fundación, como a la Dirección General de Juventud, su implicación y compromiso para, a través de este nuevo proyecto, mejorar la calidad de vida de jóvenes que han nacido o residen en nuestro municipio, con una iniciativa que nos permite llegar a aquellos casos en los que, por las limitaciones jurídico-administrativas, la desconfianza de los jóvenes hacia el propio sistema o su temor a la institucionalización, las administraciones públicas no podemos intervenir”, añadió Ascanio.
Es por este motivo que el Área subvenciona distintos programas alojativos del tercer sector en el municipio, además de la gestión pública directa de la Red de Recursos Alojativos Municipales Temporales (RAMT), que el año pasado inauguró su primera instalación específica para jóvenes de entre 18 y 35 años, con capacidad para 8 personas y que cuenta con un amplio programa de acompañamiento para favorecer la integración sociolaboral y la recuperación de la autonomía e independencia de las personas usuarias.
Asimismo, Bienestar Social está trabajando ya para reforzar la RAMT y las políticas de apoyo a las necesidades alojativas de urgencia de las familias más vulnerables, para lo que ha consignado, en los presupuestos de este año, 4 millones más para la compra de viviendas destinadas a este uso social.
Red Municipal
Esta Red local cuenta, actualmente, con 7 pisos tutelados y el centro Clemencia Hardisson para personas en situación de exclusión habitacional, que suman un total de 75 plazas, lo que ha supuesto un incremento, respecto a 2019, del 257% de los servicios públicos habilitados para ofrecer alojamiento temporal a las personas que carezcan de residencia o domicilio estable, que no dispongan de recursos personales y económicos para afrontar su situación y que se encuentren en situación de exclusión o vulnerabilidad social.
La Laguna ha apostado por un sistema que, frente al modelo de albergues, asiste a grupos pequeños en pisos tutelados y apoyándose en un completo programa de integración social de las personas usuarias, “que cuenta con profesionales del trabajo social, la psicología, la educación social o la empleabilidad, el cual nos permite intervenir con las personas que están pasando por el trance de un desahucio o una situación de sinhogarismo y acompañarlas en el tránsito hacia una fase donde puedan permitirse el pago de un alquiler y mejorar su situación personal”.
Este equipo profesional de apoyo ofrece una atención integral, con asesoramiento y apoyo jurídico, educativo, psicológico y para la búsqueda de alternativas a sus situaciones personales o laborales.
Asimismo, esta prestación de carácter público y asistencial se ha diseñado para que se pueda adaptar a la evolución de la situación socioeconómica y a las necesidades de la población, y supone una inversión anual de más de 2 millones de euros. Además, se complementa con otros recursos y servicios que prestan entidades y asociaciones en la localidad, con apoyo del Área, y se refuerza, de forma preventiva, con los programas de alquiler social, de pensiones de tránsito y de ayudas al alquiler.