La Laguna vuelve a vivir las romerías con los tradicionales carros de El Pico tras más de dos años de pandemia

La celebración tejinera en honor a San Isidro Labrador inicia este fin de semana la temporada en el municipio, para posteriormente, el día 15, dar paso a la romería de Valle de Guerra  

La Laguna ya tiene todo preparado para volver a vivir sus romerías tras más de dos años de pandemia. Los tradicionales carros de El Pico serán los encargados de abrir esta temporada tan esperada después del largo parón causado por la crisis sanitaria. La cita en honor a San Isidro Labrador tendrá lugar este sábado 7, a partir de las 17:00 horas, para luego dar paso, el día 15, a la de Valle de Guerra.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el concejal de Fiestas, Badel Albelo, aplauden la recuperación de los festejos populares “con todo su esplendor”, gracias al trabajo que “vienen realizando las diferentes asociaciones y comisiones y todas y cada una de las personas que, de una u otra manera, colaboran con las celebraciones”. Por tanto, ambos agradecen a la ciudadanía su implicación para que “regresen por todo lo alto” y ponen en valor “el esfuerzo que han hecho las vecinas y vecinos durante todo ese tiempo para mantener vivo el espíritu festivo pese a las limitaciones”.

Después del barrio de Las Mantecas, que se encargó de dar el pistoletazo de salida a las verbenas de este año en La Laguna, ahora toca el turno de Valle de Guerra y Tejina. El programa de actos arrancó el martes en el primer pueblo (aunque su romería será posterior) con las presentaciones del cartel y del libro San Isidro, en Valle de Guerra, obra del investigador Julio Torres, en las que estuvo presente la concejala Cristina Ledesma.

Las fiestas valleras se extenderán hasta el lunes 16, cuando tendrá lugar la concentración de carros en la plaza de la iglesia. Entre las citas más destacadas, se encuentra el concierto de Los Vándalos (este viernes 6), el baile de magos (el sábado 7), la exposición de carros de madera (el día 14) y la LXXIII Romería de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza (el domingo 15).

En el caso de El Pico, la programación se prolongará durante seis días. Comenzará este viernes, con la actuación del grupo musical Achamán (a partir de las 21:00), y el sábado será cuando se celebre la tradicional romería y la verbena, con el grupo Guaydil y la orquesta Acapulco. El domingo tocará el Día del Carretero. Los actos continuarán el viernes 13, con la Noche Joven, mientras que el sábado 14 habrá una recolecta de alimentos y será el baile de magos. El festejo de este 2022 se cerrará el domingo 15 con la función en honor a San Isidro Labrador.   

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------