La Monográfica del Presa Canario cumple 30 ediciones reivindicando el valor de las razas autóctonas
La Casa del Ganadero acoge este fin de semana el evento más representativo de esta raza canina a nivel internacional
La Casa del Ganadero de La Laguna acogerá los días 24 y 25 de septiembre la XXX edición de la Monográfica del Presa Canario, el evento más representativo de esta raza canina a nivel internacional. La cita está organizada por el Club Español del Presa Canario con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna a través de la Concejalía de Fiestas, Cabildo de Tenerife y Gobierno de Canarias. La cita cuenta con la autorización de la Real Sociedad Canina de España, poniendo en competición el CAC valedero para el Campeonato de España.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, hace una invitación a participar de este evento, “en el que reivindicamos uno de nuestros patrimonios más valiosos, como son nuestras razas autóctonas” y subraya “el magnífico trabajo que el Club Español del Presa Canario viene realizando desde su fundación en nuestro municipio hace ahora 40 años”.
El presidente del Club, José Manuel López, ha agradecido “el apoyo del Ayuntamiento de La Laguna, y en especial de su alcalde y de su concejal de Fiestas, que desde el primer momento apostaron y apoyaron la realización de la Monográfica”, recordando que “el municipio ha sido cuna de criadores, aficionados y recuperadores” de esta raza.
La Monográfica es el mayor evento a nivel nacional e internacional dedicado al presa canario, en el que se dan cita los mejores ejemplares y criadores. El evento consiste en una valoración morfológica de la raza, llevada a cabo por jueces especialistas, ajustándose al patrón racial reconocido y vigente por la Comunidad Autónoma. Esta trigésima edición se estructura en dos sesiones, que tendrán lugar el sábado a partir de las 16:30 y el domingo a partir de las 10.30 horas. En ambos casos habrá retransmisión en ‘streaming’ a través de las redes sociales del Club.
“En estos momentos el presa canario está entre las diez razas caninas que cuentan con más aceptación en todo el mundo”, José Manuel López. “Un acto como este significa poder visibilizar todo el trabajo y esfuerzo realizado durante años de cría y selección, valorando su evolución, además de reivindicar la importancia de las razas autóctonas, ya que se trata de un patrimonio cultural y genético único en el mundo”, asegura.
“Este patrimonio queremos acercarlo a toda la ciudadanía porque es una parte de nuestra idiosincrasia”, señala José Manuel López, quien recuerda la cita de Viera y Clavijo: “muchos nacemos, vivimos y morimos, sin conocer lo que vemos, sin saber lo que pisamos, sin detenernos en lo que encontramos, ignorando que aquel que no preserva y desarrolla día a día su patrimonio, día a día lo está perdiendo”.