La Sinfónica de Tenerife trae el espíritu del ‘western’ a las Fiestas del Cristo de La Laguna
El concierto extraordinario se celebra este domingo, día 7, en la plaza del Cristo bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez
Las fiestas del Santísimo Cristo de La Laguna vivirán este domingo, 7 de septiembre, una de sus jornadas destacadas del programa de actos con el concierto extraordinario que la Sinfónica de Tenerife ofrecerá a las 20:30 horas en la plaza del Cristo. La cita, de acceso libre, se ha consolidado como un acontecimiento multitudinario en sus más de veinte ediciones. Este año la formación orquestal estará bajo la dirección del maestro Víctor Pablo Pérez con un programa pensado para todos los públicos que recorre las grandes bandas sonoras del western.
La cita ha sido presentada este jueves en rueda de prensa en el Ayuntamiento de La Laguna por el concejal de Fiestas, Dailos González; el consejero de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha; y el director honorario de la Sinfónica de Tenerife, Víctor Pablo Pérez.
Dailos González agradeció “el compromiso de la Sinfónica de Tenerife con La Laguna, que se reafirma un año más”, asegurando que la orquesta “es un protagonista fundamental de las fiestas del Cristo” y la suya es “una actuación muy esperada, que cada año se supera”, recordando que se trata de “uno de los grandes conjuntos orquestales de nuestro país. Y hay que agradecer que, junto a su proyección nacional, no olvide su condición de orquesta del pueblo, ligada a un programa tan popular como es el del Cristo”.
El consejero insular de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, subrayó que “este concierto marca la apertura del nuevo curso cultural con una propuesta gratuita pensada para todos los públicos, que refuerza el compromiso de la Sinfónica de Tenerife con su dimensión pública y su papel como motor cultural de la isla”.
El espectáculo, una coproducción de la Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Sinfónica del Vallès y el Ayuntamiento de La Laguna, está concebido como una experiencia escénica y audiovisual para evocar el espíritu de la épica y la aventura. Con guion de Jordi Cos. contará con narración del actor Luis Posada, proyección de imágenes cinematográficas, diseño de luces y la participación de destacados solistas como la soprano Andrea Martí, el barítono Toni Marsol y el armonicista Sergi Raya.
La formación del Cabildo estará también acompañada por la Coral Reyes Bartlet, dirigida por José Híjar Polo, en una colaboración que fortalece y visibiliza la actividad coral en la isla. “Contar sobre el escenario con la Coral Reyes Bartlet es una forma de estrechar lazos entre la Sinfónica de Tenerife y los colectivos musicales de la isla. Esta unión demuestra cómo una institución pública puede servir de impulso para nutrir el ecosistema cultural local, creando sinergias que enriquecen el tejido musical y generan experiencias compartidas de alto valor artístico y social”, añadió el presidente del Patronato Insular de Música.
El programa recorre partituras emblemáticas del género como ‘Silverado’ (Bruce Broughton), ‘El gran asalto al tren’ (Jerry Goldsmith), ‘La conquista del Oeste’ (Alfred Newman), ‘High Noon’, ‘El Álamo’ y ‘Rawhide’ (Dmitri Tiomkin), ‘Leyendas de pasión’ (James Horner), ‘Irish Rhapsody’ (Victor Herbert), ‘Bailando con lobos’ (John Barry), ‘La leyenda de la ciudad sin nombre’ (Frederick Loewe), ‘Los siete magníficos’ (Elmer Bernstein) y ‘El bueno, el feo y el malo’ (Ennio Morricone), en arreglos sinfónicos que amplifican la emoción, la nostalgia y el imaginario colectivo del western cinematográfico.
El director honorario de la Sinfónica de Tenerife, Víctor Pablo Pérez, que se pondrá al frente de la orquesta en esta cita tan especial, aseguró que “es un placer volver a este concierto tradicional y un privilegio poder compartir con el público un programa tan emocionante, en un entorno tan significativo como la plaza del Cristo y con una orquesta que es parte del alma cultural de esta isla”.
“Posiblemente en toda mi vida no habré dirigido un concierto más popular que este. El repertorio de bandas sonoras siempre despierta un entusiasmo especial tanto en la orquesta como en el público, y poder escucharlo en directo, con todo el colorido orquestal, es una experiencia vibrante que conecta generaciones”, agregó Pérez.