La depuradora de Punta del Hidalgo estrena un sistema que mejora la eficacia en el secado de fangos

Teidagua consigue disminuir los gastos en un 15% gracias a la instalación de una nueva máquina de deshidratación, que permite extraer más agua de los lodos que se generan en la planta

La empresa mixta Teidagua ha instalado una nueva máquina de deshidratación de los fangos en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Punta del Hidalgo. Este sistema, al aumentar los niveles de secado, permite reducir en un 15% los costes de gestión de estos lodos. Por tanto, la entrada en funcionamiento de este equipo ha implicado “una mejora de la eficiencia de este proceso, uno de los pasos más importantes que deben llevarse a cabo durante el tratamiento de la contaminación hídrica”, según destaca el concejal de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna, Josimar Hernández.

El edil explica que la máquina adquirida por la concesionaria encargada del abastecimiento de agua en el municipio ha incrementado el porcentaje de sequedad en un 27%, al pasar del 13% el pasado año al 16,5% en la actualidad. “Esto significa que se ha logrado extraer un mayor volumen de agua de los fangos que se generan en la planta, lo que facilita el transporte de estas sustancias hasta el vertedero y su adecuado procesamiento”.

Josimar Hernández recuerda que “el traslado y la gestión de los lodos conllevan unos costes muy elevados, tanto desde el punto de vista logístico como energético, que ahora se han visto reducidos gracias a este sistema mucho más eficiente”. Hasta 2019, la deshidratación se realizaba mediante un filtro de bandas, en donde el fango era sometido a una técnica de floculación y, mediante unas cintas permeables tensadas, se obtenía apenas un 13% de sequedad.

Teidagua decidió instalar este año un nuevo equipo, que combina un sistema de vaivén de dos cilindros perforados, a modo de colador, con un tornillo sin fin que presiona el fango contra un disco fijo. Esto produce un efecto de escurrido, logrando evacuar más cantidad de agua de la contenida en el lodo.

Con esta máquina, se ha conseguido llegar a porcentajes de secado del 16,5%. Este aumento ha permitido gastar un 15% menos en la gestión de esta sustancia, pudiendo destinar la cuantía que se ahorra a otras acciones encaminadas a mejorar el servicio de abastecimiento”, destaca Josimar Hernández.

El sistema, además, implica otras ventajas, como la posibilidad de automatización y monitorización de todo el proceso de secado, ya que el equipo está conectado al telecontrol general de Teidagua; la disminución del gasto energético, gracias a que el consumo eléctrico de la máquina es muy bajo; y la reducción del coste de mantenimiento, dado que sus planes de conservación son muy básicos. 

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------