La tercera edición de la ‘Escuela de Jóvenes Escritor@s Laguner@s’ cubre todas sus plazas en horas
Juventud de La Laguna organizará en enero un acto público para presentar el libro colectivo y los cortos de vídeo en formato 'booktrailer' con los relatos de todas las personas participantes
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de La Laguna informa de que ya no quedan plazas para la tercera edición de la Escuela de Jóvenes Escritor@s Laguner@s de este año, un programa dirigido a jóvenes residentes de entre 12 y 17 años, que comenzará el próximo 1 de octubre y que ha completado las inscripciones en horas, un “ejemplo de que la población juvenil está interesada en nuevas formas de ocio orientadas a potenciar su creatividad y crecimiento personal”, como destaca el concejal del Área, José Juan Gavilán.
Esta iniciativa, promovida por la Concejalía de Juventud y la Escuela Literaria de Tenerife, expondrá sus resultados en un gran acto público previsto para el mes de enero, donde se presentará el libro colectivo de relatos de las personas participantes en las tres ediciones y se proyectarán los cortometrajes de animación en formato booktrailer que se elaborarán con el alumnado.
José Juan Gavilán recuerda que Juventud de La Laguna está apostando por proyectos innovadores para ofrecer opciones de ocio diferentes a una población muy heterogénea y con intereses muy variados. A través de la estrategia plurianual municipal Horizonte Joven, estamos desarrollando un amplio programa de actividades que escucha e involucra a las y los jóvenes en la oferta sociocultural local y con el que, además, buscamos darles más protagonismo en el desarrollo de las políticas locales, propiciar su implicación en el espacio público y generar un espacio de acompañamiento y escucha activa de sus necesidades y prioridades, con intervenciones de carácter social, formativas, de empleabilidad, divulgativas, culturales y de ocio”.
Un total de 10 jóvenes participarán en esta última sesión de 2022 de la Escuela, número máximo de participantes al que ha estado limitada cada una de las tres ediciones de este año para garantizar la eficacia teórico-práctica. Desde el 1 de octubre y hasta el 3 de diciembre, el alumnado recibirá una formación especializada con todos los recursos técnicos, expresivos y de estilo para que pueda desarrollar sus habilidades literarias, pero también, para que fomente la capacidad reflexiva, la imaginación, la creatividad y el análisis crítico a través de los recursos expresivos de la escritura.
Y de forma complementaria, el alumnado se formará en habilidades para la oratoria en la defensa de un proyecto, la escritura en los comentarios de texto o algo tan simple como enfrentarse a una entrevista de trabajo, añadiendo estos aprendizajes como formación complementaria y datos de interés que puedan hacerles destacar, en un futuro, frente a otras candidaturas.
La Escuela estará dirigida por Antonia Molinero, profesional con décadas de enseñanza en la docencia y la literatura. La formación tendrá lugar todos los sábados, en horario de 11:00 a 13:00 horas y tanto de forma presencial como online en directo, facilitando así la participación de jóvenes de todo el municipio.
Además, al igual que con las personas participantes en las ediciones anteriores, se trabajará y colaborará en la conversión de sus relatos a un formato audiovisual de animación, “una iniciativa original y que ha supuesto un extra de motivación para el alumnado participante, la cual, además, se alinea con el compromiso del Área de contribuir al fomento de nuevas habilidades profesionales y de apoyar a las y los grandes artistas del futuro”, añade Gavilán.
Horizonte Joven
La Concejalía ha presentado recientemente la estrategia municipal Horizonte Joven 2022-2023, una amplia red de actividades para impulsar la participación juvenil en las políticas públicas y su compromiso con el desarrollo del municipio que contará con una veintena de acciones de carácter social, formación, empleo, divulgación, ocio, y cultura.
Entre las novedades de este programa plurianual, se incluyen el primer Plan Municipal de Juventud y la creación del Consejo asesor en este ámbito, pero también una oferta innovadora de ocio, tecnología y sostenibilidad, una apuesta por programas de carácter psicosocial o la consolidación de proyectos propios que han tenido una gran acogida y han despertado el interés en otras localidades, como esta Escuela de Jóvenes Escritor@s Laguner@s.