Las Ciudades Patrimonio formarán parte de los actos culturales de la presidencia española de la Unión Europea

La Laguna acogerá el 2 de junio el concierto extraordinario de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con motivo de la Asamblea general del Grupo que se celebrará en la ciudad 

ARchivo_ La Noche del Patrimonio-1-5
La Noche del Patrimonio

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que preside La Laguna, formará parte de la programación cultural de la presidencia española de la Unión Europea, que tendrá lugar entre el 1 de julio y el 31 de diciembre. Dentro de las acciones previstas en el ámbito cultural durante este segundo semestre del año se incluye la programación de La Noche del Patrimonio en las 15 ciudades, que se celebra el próximo 16 de septiembre.  

En la última reunión telemática de la Comisión de Cultura del Grupo, celebrada este miércoles, se ha aprobado el avance del programa de actos de la sexta edición de esta cita que se desarrollará de forma simultánea en las 15 ciudades, y que este año también contará con la participación en el evento de las Ciudades Patrimonio de México, Perú y Cuba. El programa incluirá el festival de danza contemporánea Escena Patrimonio, así como numerosas propuestas lúdicas, artísticas y culturales enmarcadas en las secciones ‘Abierto Patrimonio’ y ‘Vive Patrimonio’, que tendrán lugar en los cascos históricos de las 15 ciudades reconocidas por la Unesco 

Tanto el presidente del Grupo, Luis Yeray Gutiérrez, como la presidenta de la Comisión de Cultura, la alcaldesa de Segovia Clara Martín, han subrayado que “el patrimonio y la oferta cultural de nuestras ciudades va a ser el mejor escaparate de la marca España a nivel internacional, con la participación de espectáculos de gran nivel y de propuestas adaptadas para todos los públicos, donde también pondremos en valor el talento local y nuestras tradiciones”. 

Ademásen el transcurso de la comisión se ha confirmado que la Catedral de La Laguna acogerá el día 2 de junio el concierto extraordinario con la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con motivo de la Asamblea general del Grupo que tendrá lugar el sábado, día 3, y donde se aprobará el calendario de eventos del 30 aniversario del Grupo, que se celebrará desde septiembre de 2023 hasta septiembre de 2024.  

La presidenta de la Comisión también ha destacado el éxito del programa pedagógico Aula Patrimonio: “Desde los centros y las ciudades nos transmiten que los viajes de intercambio de los escolares están saliendo muy bien y queremos agradecer el esfuerzo que están haciendo tanto las ciudades como los centros para convertir este programa en una experiencia muy positiva”, ha señalado Clara Martín, antes de añadir que “en el segundo certamen, destinado a escolares de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica y centrado en Instagram, han participado 65 fotografías de 21 centros y en breve se anunciarán los ganadores”.  

El Circuito de Carreras en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad ya ha celebrado cuatro de las pruebas y faltan otras once más hasta final del año 2023: “Se trata de un Circuito consolidado, con amplia participación y constatamos la satisfacción de los participantes, que disfrutan de los entornos monumentales de nuestras ciudades, pero también de la naturaleza y de toda nuestra oferta turística y gastronómica”, ha destacado Clara Martín. 

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------