Las jornadas de la red Terrae ponen en valor el municipalismo agroecológico y la participación social

Desde el 14 al 19 de octubre se organizan actividades en La Laguna, Buenavista del Norte, San Juan de la Rambla y Güímar

_SAN4425
Jornadas de la red Terrae

La Asociación Intermunicipal Red Terrae celebra esta semana en la isla de Tenerife una serie de actividades para poner en valor el municipalismo agroecológico, la cooperación entre territorios y la participación social, que se desarrollarán entre los días 14 y 18 de octubre en los municipios de Buenavista del Norte, San Juan de la Ramba, Güímar y La Laguna, donde coincide con la celebración de la II Feria de Agroecología.  

Las jornadas han sido presentadas este lunes en el Ayuntamiento lagunero por la concejala de Desarrollo Rural, Cristina Ledesma; la alcaldesa de Buenavista del Norte, Eva García Herrera; el primer teniente de alcalde de San Juan de La Rambla, Juan Agustín Siverio; y el responsable de Comunicación y Coordinación de la Red Terrae, Manuel Redondo Arandilla.

“Somos conscientes de las dificultades que atraviesa el sector agrícola y ganadero y esperamos que estas jornadas que celebramos en La Laguna resulten muy enriquecedoras”, expresó Cristina Ledesma, indicando que “el éxito de participación está garantizado, con un centenar de personas inscritas” y que el objetivo es “profundizar en el conocimiento de los canales cortos de comercialización y su viabilidad para el sector agrícola y ganadero local: los mercados y el comercio local, eco-comedores, la restauración o el sector turístico…”

La concejala explicó que en La Laguna las actividades se llevarán a cabo los días 17 y 18, con la quinta edición de las Jornadas Terrae, un encuentro que se ha consolidado como referente en el impulso de la agroecología a escala local. Bajo el lema ‘Cosechas cercanas, territorios con futuro’, estas jornadas reunirán a responsables públicos, técnicos municipales, personas productoras, investigadoras, cooperativas, asociaciones y empresas comprometidas con la alimentación local y sostenible. El foco se pondrá en los canales cortos de comercialización y el papel clave de los municipios en la transición agroecológica. Además de mesas redondas y espacios de intercambio, el programa incluye visitas técnicas a iniciativas agroecológicas locales, desde mercados municipales y fincas en conversión a ecológico, hasta proyectos pioneros de producción y comercialización sostenible

Durante la presentación, Manuel Redondo ha destacado la nueva etapa de gobernanza de la Red Terrae —más abierta, flexible y colaborativa—, así como el papel estratégico de la antena regional en Canarias para fortalecer la agroecología insular. Las actividades de estas jornadas forman parte de una estrategia compartida que promueve la alimentación sostenible, la cooperación municipal y la valorización del territorio como elementos clave para un futuro rural vivo.

Eva García recordó que Buenavista del Norte fue “uno de los municipios pioneros en la isla de Tenerife” en trabajar con la red Terrae, “porque teníamos clara la importancia de contar con proyectos que nos vinculen a otras experiencias en otros lugares y con los mismos problemas en el sector agrario, y por supuesto en municipios pequeños. Llevamos ya años acusando el problema de la despoblación, y por eso cada vez se hacen más interesantes este tipo de proyectos”, apuntando que la jornada en su municipio, el martes 14, estará vinculada al Día de la Mujer Rural, a partir de las 18:00 horas en la Casa de la Cultura, con la proyección del documental ‘Atasara, el legado de una guanche’, realizado por alumnado de cuarto curso de la ESO del IES Buenavista, además de un coloquio centrado en el sector platanero y la degustación de producto local de km 0.

Juan Agustín Siverio indicó que “desde San Juan de la Rambla también hay un compromiso desde hace muchos años con la agroecología”. La jornada del día 15 se celebrará en la plaza Rosario Oramas, “y va a estar centrada sobre todo en la alimentación sostenible y la cooperación local”, explicó. A partir de las 10:00 horas habrá exposición de productores locales y presentación de la marca Km0 Terrae. Media hora después se celebrará la actividad educativa ‘Sembrando futuro’, con participación de los centros escolares del municipio. A las 12:00 se presentarán los resultados de los circuitos cortos en el municipio y media hora después habrá una mesa de diálogo entre productores agroalimentarios y representantes del comercio y la hostelería local, finalizando con una muestra gastronómica y degustación.

Por último, en Güímar tendrá lugar el jueves 16, desde las 9:30 hasta las 14:30 horas en la Casa de la Cultura, la jornada ‘Propuestas para la alimentación sostenible: un compromiso rural para un futuro global’, con una ponencia inicial sobre diagnóstico del sistema agroalimentario español, sendas mesas de diálogo sobre sobre agricultura familiar y consumo responsable y la degustación de productos de proximidad.

¿Qué es Red Terrae?

La Asociación Intermunicipal Territorios Reserva Agroecológicos – Red TERRAE es una red de municipios comprometidos con la agroecología, el desarrollo rural sostenible y la gobernanza local.  Fue creada en 2012 a partir del impulso de diversos ayuntamientos interesados en reactivar tierras infrautilizadas, recuperar la agricultura local y promover nuevas formas de vida en el medio rural.

Entre otros objetivos, nuestra entidad actúa como plataforma de cooperación entre administraciones públicas, entidades privadas y agentes sociales interesados en el desarrollo territorial sostenible, la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el fortalecimiento de comunidades locales.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------