Los mayores del Centro de Día Acaymo se convierten en estrellas de la telenovela ‘Barranqueras de pasión’

El proyecto cuenta con 10 capítulos protagonizados por los usuarios del Centro, con colaboraciones especiales de invitados del mundo de la comunicación

Grabación Barranqueras de Pasión_2
Grabación Barranqueras de Pasión

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Bienestar Social, ha presentado este miércoles la ‘Acaymo, Barranqueras de pasión’, una telenovela de ficción realizada y protagonizada por los mayores del Centro de Día Acaymo.  Esta iniciativa audiovisual nace con el propósito de combatir el envejecimiento a través de una imagen positiva, activa y creativa de las personas mayores.

La concejala de Bienestar Social, María Cruz, fue la encargada de presentar esta iniciativa junto al director del programa, Paco Almagro. La edil lagunera agradeció a los protagonistas por su dedicación y animó a la ciudadanía a disfrutar de esta producción ‘’que nos acerca a los mayores desde una perspectiva fresca, divertida y entrañable’’, haciendo hincapié en que “nuestros mayores cuentan con un talento y una creatividad indiscutible”.

La concejala recuerda que ‘Acaymo, Barranqueras de pasión’, “es una continuación del proyecto realizado en 2024: ‘Acaymo Televisión’, un informativo hecho por y para los mayores, y que logró muy buenos resultados". En esta ocasión, el formato evoluciona hacia la ficción, con 10 mini capítulos de entre 8 y 10 minutos en los que los usuarios y usuarias del centro recrean los grandes culebrones de la historia de la televisión. Las tramas se desarrollan en escenarios tan diversos como Venezuela, Colombia, México, España, Estados Unidos y Estambul, gracias a un elaborado trabajo técnico con croma, cientos de horas de documentación audiovisual y música original generada con Inteligencia Artificial.

Cada una de estas historias de amores y desamores, con los mayores como protagonistas, cuentan con la colaboración especial de invitados del mundo de la comunicación tinerfeña. El primer episodio, que se estrena esta semana, lleva por título ‘La hija del vendedor de alfombras’, ambientado en Estambul. Le seguirá ‘La historia de María Encarnación de los Tequeños’ (Venezuela) o ‘El niño del Camino de las Peras’ (Colombia).

Paco Almagro, por su parte, indicó que esta iniciativa “es mucho más que un simple entretenimiento”, ya que “nuestros mayores son un ejemplo para toda la comunidad, y esta telenovela refleja su capacidad para reinventarse, contar historias con pasión y transmitir alegría’’. El responsable del proyecto subrayó que la iniciativa “está hecha por y para los mayores, y también para sus familiares”, destacando el trabajo que ha supuesto trabajar con personas de edad avanzada, como la protagonista del primer episodio, que tiene 97 años.

Los capítulos se emitirán en Mírame Televisión de este singular culebrón, con alcance para todo el archipiélago, y estarán disponibles también en las redes sociales de la concejalía y de la productora, así como en los canales de Facebook y YouTube. Además, esta producción ha sido invitada a participar en la 12ª edición del festival CinedFest, en la sección de cortos fuera de concurso.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------