Más de cien personas se inscriben a las pruebas de selección para la primera promoción de la Escuela de Jóvenes Influencers de La Laguna

Selección_EJI_2
Presentación escuela Influencers

La Escuela de Jóvenes Influencers (EJI) de La Laguna ha celebrado este viernes (15 de octubre) las pruebas de selección de los 10 alumnos y alumnas que formarán parte de su primera promoción entre las más de cien personas, de entre 18 y 30 años, del municipio que se inscribieron en la semana transcurrida desde la presentación del proyecto. El programa formativo de esta iniciativa de la Concejalía de Juventud ofrecerá todos los recursos técnicos y profesionales para el desarrollo eficaz de una actividad en auge, desde una apuesta especial por un modelo de actividad que promueva la responsabilidad social y la promoción de valores, y que ayude a las personas que quieran visibilizar sus intereses en las redes sociales (ya sean divulgación científica o artística, su labor profesional, sus propuestas de ocio, etc.) a gestionar la frustración y a reforzar el respeto sobre sí mismos y sobre los demás.

Las entrevistas individuales duraron varias horas en un La Laguna Gran Hotel casi rodeado por las personas que esperaban su turno. El jurado estuvo integrado por varias personas representantes del profesorado y estuvo presidido por el tutor y formador Jota YPunto, el CEO de la entidad impulsora de esta formación, Valtia Proyectos, Agoney Melián, y contó con la influencer Ceci Wallace.

El concejal de Juventud, Educación y Desarrollo Local, José Juan Gavilán, destacó “la alta acogida por la población joven del municipio, que era esperable ya que la propuesta ha surgido precisamente de ellos y ellas”, y recordó que, “pese a que a veces nos cueste comprender ciertos cambios, cada vez son más las personas que viven profesionalmente de las redes y nuestra obligación no es solo fomentar la educación y el crecimiento profesional y laboral de nuestras y nuestros jóvenes, sino también contribuir a que puedan ampliar esas facetas y crecer en un mundo virtual que no es un pasatiempo, sino que ya es el presente y su principal influencia personal, profesional y social”.

En este sentido, el concejal fue claro en que este programa no “va de postureo, queremos que la juventud de La Laguna se enfrente a ese mundo virtual con una preparación profesional que estamos viendo que es fundamental, no solo de forma intuitiva, sabiendo perfectamente a qué se enfrentan, reforzando su autoestima, enseñándoles a resistir la frustración y las críticas vacías, y tomando conciencia de su responsabilidad social, fomentando la promoción de los derechos fundamentales y los valores sociales de respeto y convivencia”.

La Escuela cuenta en su staff también con la psicóloga  Beatriz Castro, que será la coordinadora de la EJI; la técnica y formadora de  la Cátedra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Cabildo de Tenerife, Natalia Valls; la maquilladora profesional de producción de cine y TV, Vanessa Frías, así como Nino Cervera, formador especializado en innovación y nuevas tecnologías y el citado Jota YPunto.

La EJI surge en respuesta a las demandas formativas planteadas por la población joven de La Laguna durante la elaboración del plan municipal Horizonte Joven 2021-2022, que incluyen este programa y, entre otras acciones, el Espacio de Formación Virtual, este último con un centenar de cursos en materias como informática, marketing, administración y gestión de empresas, hostelería y turismo, medio ambiente, sanidad, artes gráficas, idiomas, estética y belleza.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------