Quintana regresa a La Laguna tres siglos después
La ciudad Patrimonio Mundial conmemora el tricentenario de la muerte de Cristóbal Hernández de Quintana con una gran exposición y rutas patrimoniales guiadas
La ciudad tinerfeña de La Laguna concentrará, desde hoy, los actos conmemorativos por el 300 aniversario del fallecimiento de Cristóbal Hernández de Quintana (1651–1725), considerado el gran pintor barroco de Canarias. Bajo el lema #Quintana2025, se ha diseñado un gran proyecto cultural que reúne una exposición inédita de su obra, una campaña de restauraciones y un programa de rutas patrimoniales que conectan la Ciudad Patrimonio Mundial con la vida y legado del artista, una iniciativa fruto de la alianza entre el Ayuntamiento de La Laguna, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y la Casa Museo Cayetano Gómez Felipe, que cuenta con la colaboración de la Catedral lagunera, parroquias de toda la Isla y colecciones privadas.
Esta Casa Museo ha acogido hoy la presentación a los medios de una de las actividades centrales del programa, la exposición “Quintana en La Laguna. El pintor y su estela en el arte barroco canario”, que abrirá sus puertas al público esta tarde. En este encuentro, participaron el concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés; la directora insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, Isabel de Esteban; la directora y conservadora de la Casa Museo Cayetano Gómez Felipe, Milagros Álvarez Sosa; el doctor en Historia del Arte y técnico de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Juan Alejandro Lorenzo Lima, así como el comisario de la exposición, Carlos Rodríguez Morales.
Adolfo Cordobés explicó que “La Laguna conmemora este tercer centenario con un proyecto integrador y divulgativo que coincide, además, con el 25 aniversario de nuestra declaración como Ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO. Esta iniciativa nace de la suma de esfuerzos de muchas instituciones y personas, con la que, además, queremos reforzar la identidad cultural de La Laguna y resituar la obra y legado de Quintana en el mapa del barroco hispánico e iberoamericano”.
“Con #Quintana2025”, destacó el concejal, “La Laguna incorpora a su agenda un proyecto cultural de alcance local, insular y regional, una alianza y una propuesta integral novedosa que, en el marco de dos efemérides de gran relevancia y durante casi 3 meses, unirá historia, arte y ciudad. El programa incluye, además de la exposición, una campaña de restauraciones de piezas vinculadas al artista y un programa de rutas patrimoniales, convirtiéndose en un proyecto que aúna memoria, conservación y divulgación, y que queremos compartir, de manera gratuita y accesible, con toda la ciudadanía”, señaló Cordobés.
Por su parte, Isabel de Esteban manifestó que “desde la Dirección Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación, protección y difusión del legado cultural de la isla. Cada actuación que impulsamos es una apuesta decidida por preservar nuestra memoria colectiva y garantizar que las generaciones futuras sigan disfrutando de un patrimonio vivo y accesible”.
“En este contexto, la restauración de la reja de los coros alto y bajo del monasterio de Santa Catalina de Siena es un magnífico ejemplo de este compromiso. Se trata de un bien histórico excepcional que requiere una intervención especializada y rigurosa. Con este trabajo aseguramos la integridad de un elemento clave del conjunto conventual, uno de los más relevantes de La Laguna”, señaló la directora insular.
Asimismo, recordó que “el Cabildo ha facilitado el préstamo de tres obras fundamentales para esta muestra: el retrato de Bernardo de Fau y las dos tablas de San Juan de Dios procedentes del antiguo retablo del Hospital de Dolores. Estas piezas permiten ampliar y enriquecer el relato expositivo, acercando al público parte de nuestro patrimonio que habitualmente permanece reservado”.
Intervención en 9 obras
Juan Alejandro Lorenzo Lima profundizó también en la labor de restauración que está realizando la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. En este sentido, señaló que se va a intervenir “en un total de 9 obras, al margen del conjunto ya citado del monasterio de Santa Catalina de Siena, que supondrán una inversión total aproximada de más de 150.000 euros, todo gracias a la colaboración de las instituciones local, insular y regional”.
Este tercer centenario tendrá una de sus mayores expresiones en la exposición “Quintana en La Laguna. El pintor y su estela en el arte barroco canario”, que abre sus puertas a las 19:00 horas de hoy en la Casa Museo Cayetano Gómez Felipe y que se podrá visitar hasta el 30 de enero, con entrada gratuita.
26 piezas en una casa contemporánea al artista
La directora y conservadora de la Casa Museo, Milagros Álvarez Sosa, profundizó en los detalles de esta muestra, que reúne 26 piezas, entre pinturas, tallas policromadas y documentos históricos, seleccionadas para ofrecer una visión integral del legado de Quintana y de su influencia posterior.
“Para la Casa Museo Cayetano Gómez Felipe es un orgullo acoger esta exposición, que nos permite mostrar al público una visión integral de la obra de Quintana y de su influencia en el barroco canario. Quintana fue un artista que supo interpretar la religiosidad de su tiempo y trasladarla a un lenguaje plástico propio, austero y expresivo”, señaló Álvarez.
Asimismo, destacó que, “con esta exposición queremos que la ciudadanía redescubra su legado y comprenda la importancia de su figura en la historia del arte insular. Hemos trabajado para que la muestra sea accesible y comprensible, con paneles explicativos y recursos complementarios que faciliten la divulgación patrimonial”.
Un viaje artístico a los siglos XVII y XVIII
El comisario de la exposición y experto en la figura de Quintana, Carlos Rodríguez Morales, añadió que “la selección de obras permite apreciar tanto la producción directa de Quintana, como la huella que dejó en discípulos y contemporáneos. Hemos querido mostrar no solo sus pinturas, sino también documentos históricos y piezas restauradas que enriquecen el relato expositivo”.
Rodríguez destacó que “Quintana consolidó una escuela pictórica insular y situó a Canarias dentro del mapa cultural del barroco. Aunque su estilo fue considerado rígido en épocas posteriores, hoy reconocemos en él un testimonio único de la religiosidad y las sensibilidades estéticas de los siglos XVII y XVIII”.
Las obras que se exhiben en esta muestra han sido cedidas por el Cabildo de Tenerife, Casa Museo Cayetano Gómez Felipe, LM Arte Colección, diócesis y catedral de La Laguna, las laguneras iglesias de Nuestra Señora de la Concepción, de Santo Domingo de Guzmán, del Hospital de los Dolores y el Monasterio de Santa Catalina de Siena, además de las parroquias de Nuestra Señora de la Encarnación (La Victoria de Acentejo), Nuestra Señora del Carmen (La Orotava), Santa Ana (Garachico) y Nuestra Señora de los Remedios (Buenavista del Norte). Incluye piezas de colecciones particulares de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Garachico y Los Realejos.
Rutas patrimoniales gratuitas, desde este sábado
Esta exposición se complementa con las rutas patrimoniales “Quintana en La Laguna. El pintor en la ciudad 300 años después”, organizadas por la Concejalía de Patrimonio Cultural de La Laguna junto a Localiando. El edil, Adolfo Cordobés, dio todos los detalles de esta propuesta innovadora, cuyo “objetivo es convertir el casco histórico en una prolongación viva de la exposición, conectando patrimonio, historia y arte en un recorrido que permitirá al público comprender mejor la huella de Quintana en las calles y templos de La Laguna”.
El programa suma 7 rutas gratuitas, que arrancarán este sábado y que se extenderán de noviembre a enero. Saldrán desde el entorno de la capilla de la Cruz Verde de la calle Herradores, lugar en el que estuvo la residencia y taller de Quintana, con un itinerario que conectará espacios clave de la ciudad con la vida y obra del artista, como la iglesia de Santo Domingo, el convento de Santa Catalina de Siena, el Hospital de Dolores y el templo de Nuestra Señora de La Concepción, invitando a los asistentes a visitar la exposición de la Casa Museo Cayetano Gómez Felipe.
Para participar en estas visitas guiadas, se requiere inscripción previa a través del correo info@localiando.com, ya que el aforo es limitado.