Tejina inicia el programa de las fiestas de San Bartolomé con un recorrido por su rica historia y patrimonio

Las XI Jornadas de Divulgación de la Historia local reunirán a una docena de conferenciantes entre el 25 y el 31 de julio

X_Jornadas_Historia_Tejina
X_Jornadas_Historia_Tejina

Tejina se prepara para celebrar sus fiestas patronales en honor a San Bartolomé y este mes iniciará el programa de actos con una propuesta que ya cumple 11 años de arraigo local, las Jornadas de Divulgación de la Historia de Tejina. Del 25 al 31 de julio, el Teatro Unión Tejina y el Centro Ciudadano Francisco González reunirán una docena de conferencias que, con la presencia de destacados especialistas, permitirán abordar la vida desde el Achimenceyato de Addar a la segunda mitad del siglo XIX, pasando por la vinculación de Amaro Pargo con la comarca nordeste, la vida y oficios de las mujeres en medio milenio de historia local o las prácticas judiciales tras la conquista.

Además, la iniciativa ofrecerá análisis de ámbito insular y regional, con ponencias sobre la sostenibilidad de los paisajes culturales, el estado del patrimonio en Tenerife, nuevas investigaciones documentales o la digitalización de los libros sacramentales de San Bartolomé de Tejina, propuestas a las que se sumará la exposición “Cómo hemos cambiado”, elaborada por el alumnado de Segundo de Bachillerato del IES Doctor Antonio González.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destaca el apoyo institucional a una iniciativa que “va más allá de su valor académico y tiene un profundo impacto cultural y emocional en la comunidad, un compromiso vecinal con las raíces que democratiza el conocimiento y anima a más personas a investigar y compartir su trabajo. Además, estas Jornadas unen a distintos colectivos vecinales y culturales para revalorizar la historia local, parte esencial del alma de Tejina y de toda La Laguna”.

Esta XI edición cuenta con la participación de la Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna, la Agrupación Cultural San Sebastián, la Asociación de Vecinos Las Tres Calles, el Teatro Unión Tejina, la Asociación Corazones de Tejina, Fuentes de Tejina y la Asociación Cultural Reyes Magos de este pueblo lagunero.

El concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, valora “la implicación de tantas entidades en unas Jornadas que constituyen un acto de celebración del patrimonio inmaterial de la comunidad y que aportan una nueva dimensión al calendario festivo, reafirmando que las Fiestas Patronales en honor a San Bartolomé no son solo devoción y alegría, sino también memoria y conocimiento”.

Además, el edil explica que “desde el punto de vista del patrimonio cultural, cumplen un papel clave, ya que preservan la memoria colectiva, refuerzan la identidad local y garantizan la transmisión de saberes entre generaciones. A través de ponencias accesibles y profundamente documentadas, rescatan relatos, tradiciones, toponimia y figuras históricas que, de otro modo, quedarían relegadas al olvido, demostrando que un pueblo que cuida su historia suma riqueza al mundo. Así, Tejina y La Laguna no solo recuerdan su pasado: lo celebran, enseñan y proyectan hacia el futuro con orgullo y conciencia”.

Programa de conferencias

La apertura institucional tendrá lugar el 25 de julio, a las 19:30 horas, en el Teatro Unión Tejina y contará con las ponencias “Prácticas judiciales y resolución de conflictos en Tenerife después de la conquista”, a cargo de Roberto González Zalacaín, y "Mujeres Sanadoras: un viaje a través de la medicina popular canaria”, de la mano de Grecy Pérez Amores.

Tanto la inauguración de la exposición, que será el día 28 a las 18:00 horas, como el resto de las conferencias se celebrarán en el Centro Ciudadano Francisco González, en horario de tarde. El acceso es libre y gratuito, hasta completar aforo.

Ese lunes 28 de julio, la actividad continuará con “La vinculación de Amaro Rodríguez Felipe (Amaro Pargo) y su descendencia con la comarca del nordeste de La Laguna”, por Francisco Braian Cabrera Alonso, seguida de “Curiosidades históricas de San Diego del Monte en La Laguna”, a cargo de Carlos García, y de “Risco Caído Patrimonio Mundial: Oportunidades y amenazas para la sostenibilidad de un paisaje cultural”, dirigida por José de León Hernández.

El martes a partir de las 19:30 horas, tocará el turno para las ponencias "Digitalización de los Libros Sacramentales de San Bartolomé Apóstol en Tejina", de David Corbella Guadalupe, y “El fondo Machado (IECAN). Primeros resultados a propósito de su análisis desde la Archivística Histórica”, de la mano de Gabriela de Luis Zarate.

Al día siguiente, 30 de julio, y a la misma hora, intervendrán Paula Barbero Fernández, con la conferencia titulada “Amas de cría, trabajo femenino y familia en las aldeas cercanas a las ciudades tinerfeñas: un camino hacia Tejina desde los padrones históricos”, seguida de Augusto José Farrujia De la Rosa, que intervendrá con “El Achimenceyato de Addar y el mundo guanche”.

El programa finalizará el jueves, 31 de julio, a partir de las 19:30 horas, con la intervención de Juan Antonio Jorge Peraza, versada sobre “El patrimonio en la isla de Tenerife: El estado de la cuestión”, a la que seguirá la de Juan Luis Herrera Pérez, con la ponencia “Tejina en 1879: diagnóstico de un momento”.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------