Una decena de ponencias sobre la historia de Tejina marcan el inicio de las fiestas de San Bartolomé.

Cartel de las jornadas
Cartel de las jornadas.

Una decena de ponencias que recorrerán la historia de Tejina marcan el inicio de las fiestas en honor a San Bartolomé, que este año volverán a celebrarse con un programa limitado por la pandemia, pero que servirá para mantener vivo el espíritu festivo gracias a la adaptación de sus actos tradicionales. Estas jornadas, una de las citas habituales de estos festejos (este año alcanzan su séptima edición), reunirán en esta ocasión a un total de 11 expertos en el Teatro Unión Tejina e incluirán una visita guiada por el barranco del pueblo, entre La Fuente y Milán.

La emigración, la agricultura, las citas testamentarias de los siglos XVI y XVII, la Casa de la Alhóndiga, los antiguos caminos y la clase obrera desde la Segunda República hasta la represión franquista son algunos de los asuntos que se abordarán en las conferencias, que se desarrollarán entre este lunes 26 y el sábado 31. Ese último día, además, la artista tejinera Miriam Reyes actuará también en el Teatro con su espectáculo En sueños.

El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna, Badel Albelo, informa de que estas ponencias “tan importantes para divulgar y preservar la historia del pueblo tejinero” se llevarán a cabo en el Teatro porque “es un espacio cultural que reúne las condiciones adecuadas de seguridad, facilitando el cumplimiento de las actuales normas y recomendaciones de las autoridades sanitarias ante la situación epidemiológica que atraviesa la Isla y, por tanto, el municipio”. De hecho, el edil detalla que este recinto será el escenario principal de las fiestas de San Bartolomé, porque “la mayoría de los actos se celebrarán en este lugar al ofrecer las máximas garantías”.

De acuerdo a las medidas de prevención frente al covid-19 estipuladas por la Comunidad Autónoma y aprobadas por el Gobierno local, las personas interesadas en asistir deberán inscribirse previamente porque el aforo estará limitado al 25% (unas 100 personas). Este paso podrá cumplirse a través de las webs www.aavvlastrescalles.com y www.fuentesdetejina.com y del perfil de Facebook @fuentesdetejina.

El concejal pone en valor “el esfuerzo del pueblo tejinero para proteger y conservar una de sus fiestas más emblemáticas, sobre todo a pesar de este contexto tan complicado provocado por la pandemia, que ha vuelto a limitar la celebración por segundo año consecutivo. Esta festividad es una de las más arraigadas tradiciones de La Laguna, con su multitudinaria Fiesta de los Corazones declarada Bien de Interés Cultural, y no podría mantenerse viva sin la participación popular”, añade.

VII Jornadas de Divulgación Histórica de Tejina

Las conferencias comenzarán el lunes 26, a las 19:30 horas, con las intervenciones de Manuel Hernández González (con la ponencia La emigración canaria a América en la edad moderna) y de Juan Ramón Núñez Pestano y Judit Gutiérrez de Armas (con Agricultura y haciendas vitícolas en la comarca de Valle de Guerra-Tejina en el siglo XVIII).

El martes 27 tocará el turno de Citas testamentarias de vecinos de Tejina en los siglos XVI y XVII (de la mano de Sergio Oliva) y La Casa de la Alhóndiga de Tejina: una propuesta de centro de interpretación (de Zaida Díaz). Al día siguiente, el miércoles 28, se hablará de Antiguos caminos de Tejina (a cargo de Francisco Báez), Una historia de esclavitud y libertad en Tegueste a finales del siglo XVI. El caso de Antonia Fiesco (de Juan Elesmí de León) y Los Díaz de Tejina. ¿Descendientes del Mencey Bencomo? (de Elías de León).

Yasmin Bouzaoui ofrecerá el jueves 29 Género y clase obrera desde la segunda desde la Segunda República a la represión franquista en Canarias, junto a David Corbella (con El patrimonio religioso de Tejina y sus fuentes documentales en el AHDSCLL) y Juan Luis Herrera (con Biografía de D. Gregorio Suárez y Morales. De 1805 a 1850. Parte I).

La visita guiada por los valores patrimoniales del barranco tejinero, desde la Fuente a Milán, y el coloquio sobre el estado del patrimonio en la plaza de San Bartolomé cerrarán el sábado 31 la edición de este año.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------