Unos 400 escolares y vecinos de La Laguna revivirán los Caballitos de Fuego en La Noche del Patrimonio
La ciudad Patrimonio Mundial acogerá este sábado un desfile histórico que une generaciones y celebra la identidad lagunera con música, color y memoria colectiva
La Laguna se ha llenado de creatividad en los días previos a La Noche de las Tradiciones de las Fiestas del Cristo, gracias a los talleres de elaboración de los caballitos de fuego, una actividad que, cada tarde, ha reunido a jóvenes y mayores de la ciudad histórica. Con la colaboración de las áreas de Patrimonio Cultural y Fiestas, así como de la Asociación de Vecinos del Casco Histórico, dicha actividad tendrá su día grande este sábado (13 de septiembre), cuando más de 400 escolares y vecinos protagonizarán el Desfile de la Pandorga y los Caballitos de Fuego por las calles centenarias de La Laguna, una propuesta que, en esta ocasión, aumentará su visibilización al integrarse en el programa de La Noche del Patrimonio, evento internacional que organizan, simultáneamente, las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó el valor humano de unos talleres que “representan el alma de nuestras fiestas de El Cristo, donde no solo se construyen elementos ornamentales, sino también vínculos, recuerdos y sentido de pertenencia. Esta acción refuerza el objetivo de que nuestras tradiciones se transmitan de generación en generación, fortaleciendo el vínculo entre la ciudadanía y su historia”.
“Ver a los más jóvenes tan implicados en la creación de los caballitos de fuego es esperanzador, ya que no solo recupera una manifestación festiva tradicional, sino que la pone en valor como parte del legado intangible de La Laguna. Es un ejemplo emocionante de cómo la tradición se transmite con las manos y el corazón”, añadió el alcalde.
El concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, agradeció a la asociación vecinal y a la comunidad educativa que se ha sumado a toda la preparación de este desfile, en el que participan el Grupo Scout 70 Aguere y los CEIP Prácticas Aneja, Santa Rosa de Lima Las Dominicas, Camino de La Villa, Santa Rosa de Lima de Guamasa, Aguere, Máyex y Buen Consejo La Laguna.
Cordobés destacó el impacto en la divulgación patrimonial de esta elaboración de los caballitos de fuego, “una herramienta pedagógica que permite a los más jóvenes conocer nuestras raíces de forma activa. Es patrimonio en acción, vivido desde dentro y compartido con la comunidad; una fusión entre el patrimonio cultural y la participación ciudadana, y todo en un entorno en el que celebramos el 25 aniversario de nuestro reconocimiento como Ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO”.
Por su parte, el concejal de Fiestas, Dailos González, celebró la implicación ciudadana en esta acción, “que ha tenido una respuesta extraordinaria y donde cada caballito refleja el esfuerzo y la ilusión de quienes lo han creado. Estos talleres han convertido la preparación de La Noche de las Tradiciones en una auténtica fiesta previa, donde nuestra cultura se enciende desde el primer minuto”.
Ambos ediles destacaron cómo esta colaboración entre La Noche del Patrimonio y las Fiestas del Cristo no solo enriquece ambas celebraciones, sino que consolida una visión compartida, donde tradición y cultura contemporánea pueden convivir, dialogar y fortalecerse mutuamente. Asimismo, valoraron que La Noche del Patrimonio supone un importante espaldarazo y visibilización internacional del patrimonio material e inmaterial de La Laguna, incluida esta tradición tan arraigada en la cultura local.
De hecho, el origen de este evento podría guardar relación con los ornamentos ecuestres realizados en la baja Edad Media e inicios de la Edad Moderna para conmemoraciones y homenajes. En la actualidad, también se celebra en otros puntos de Canarias y en algunas localidades españolas y países hispanoamericanos, como México o Venezuela, con los que La Laguna mantiene una notable vinculación histórica.
Desfile multitudinario por calles con cinco siglos de historia
El resultado de este trabajo compartido de escolares y vecinos se vestirá de largo en el Desfile de la Pandorga y los Caballitos de Fuego, que recorrerá las calles del casco histórico a partir de las 20:00 horas de este sábado, con salida en la plaza de La Concepción y final en la plaza del Cristo.
Además de todos los participantes y de los elementos centrales del desfile, el recorrido se acompañará de gigantes, cabezudos, bandas y fanfarrias, rememorando el esplendor y vistosidad de los orígenes de este acto. Participarán las bandas San Miguel de La Laguna y A.M. Nazarenos de Tejina, así como la Fanfarria Los Silos.
La Noche de las Tradiciones continuará, a las 21:00 horas, en el gran escenario de la plaza del Cristo, con los reconocimientos a Alberto Mesa Perera (Pancho) y Agustín David Hernández Mesa (Lito) por su imprescindible labor en pro de las fiestas de los pueblos y barrios de La Laguna, así como a Tita Rodríguez y Pina Rodríguez de Milán por su contribución al folclore musical de Canarias.
Además, incluirá las actuaciones de Achamán, la Compañía Pieles y el Grupo Percusión Canaria, además de parejas de baile que representarán a los grupos de folclore del municipio.
Y todo se reforzará con el extenso programa cultural de la Noche del Patrimonio, que une a las tradiciones la danza contemporánea, proyección de documentales, recuperación de la memoria audiovisual o visitas guiadas a monumentos emblemáticos, entre otras acciones. Todo el programa es gratuito y abierto hasta completar aforos, y se puede consultar en la web 25aniversario.aytolalaguna.es.