Valle de Guerra presenta el cartel de La Librea 2025, obra de Alicia Díaz Barbuzano

 También se ha dado a conocer el cartel de las fiestas patronales en honor de Nuestra Señora del Rosario, obra de Juan Cairós

Fiestas del Rosario Valle de Guerra
Fiestas del Rosario Valle de Guerra

El salón de actos del Centro Ciudadano de Valle de Guerra acogió este jueves la presentación del cartel de las fiestas patronales de este pueblo lagunero en honor de Nuestra Señora del Rosario, que se celebran del 2 al 19 de octubre, y que tienen su punto culminante el sábado 18 con la representación de la tradicional Librea, reconocida como Bien de Interés Cultural, cuyo cartel también ha sido dado a conocer.

El acto, presentado por Imobach Herrera Molina, contó con la actuación de un grupo musical de la Banda Nuestra Señora de Lourdes, y las intervenciones del presidente de las Comisión de Fiestas, Iván García; el presidente de la Asociación Cultural Amigos de La Librea, Guillermo López; la autora del cartel de La Librea, Alicia Díaz Barbuzano, y el autor del cartel de las fiestas, Juan Cairós. Asimismo, asistieron los concejales Cristina Ledesma, Atteneri Falero y Moisés Domínguez, por parte del Ayuntamiento de La Laguna, institución que colabora activamente con La Librea a través de distintas áreas.

La artista vallera Alicia Díaz Barbuzano, formada en dibujo y pintura, escultura y cerámica artística, es la autora del cartel de la presente edición de La Librea, la muestra de teatro popular que conmemora la batalla de Lepanto. La imagen de esta edición es un óleo sobre lienzo que refleja las etapas histórica y contemporánea de esta tradición ligada a Valle de Guerra.

Según explica la autora, la parte histórica está reflejada en la parte inferior del cartel, con las antiguas ermitas y la actual parroquia de Nuestra Señora del Rosario. Aparecen los personajes a caballo, que representan las antiguas milicias que custodiaban la Virgen en las procesiones, y la pandorga: los campesinos que acompañaban a la imagen con sus linternas chinas. “Todo este contexto histórico lo unifiqué con un paisaje agrícola como representación de las fincas y de los trabajos que allí se hacían”, asegura Alicia Díaz Barbuzano.

En la parte superior del cuadro está representada la parte contemporánea, con La Batalla de Lepanto, que todavía hoy se representa en la actualidad, con la imagen de la Virgen “envuelta en un cielo de tonos ocres y amarillos que representan la luz celestial y la esperanza”, indica la autora.

Además de los carteles de esta edición, en el acto se proyectó el vídeo promocional de La Librea 2025 y un segundo vídeo realizado por Julio Rodríguez de Castro en el que se explica la relación de la Virgen del Rosario con Valle de Guerra.

Entre los reconocimientos que ha recibido La Librea Valle de Guerra destacan la declaración de Bien de Interés Cultural (2007), Premio Internacional CICOP como patrimonio Inmaterial Cultural, la Insignia del Centro de Iniciativas Turísticas y el galardón del Premio Amazigh, como mejor acto de interés cultural. Desde junio del 2021 forma parte de la Plataforma de Patrimonio Cultural Inmaterial de España, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------