Valle de Guerra se cita de nuevo con la historia y la batalla de Lepanto en la representación de la Librea

La función de este popular auto sacramental tiene lugar este sábado, a partir de las 21:00 horas

_SAN5643
Representación del auto sacramental de la Librea

El pueblo lagunero de Valle de Guerra acoge este sábado, a partir de las 21:00 horas, la esperada representación del auto sacramental de la Librea, la escenificación popular que conmemora la histórica batalla de Lepanto de 1571, en la que participaron soldados canarios liderados por el capitán Francisco Díaz Pimienta.

La jornada, que constituye el punto culminante de las fiestas en honor de la Virgen del Rosario, ha sido presentada por el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, el presidente de la Asociación Amigos de la Librea de Valle de Guerra, Guillermo López Reyes; y la autora del cartel de esta edición, Alicia Díaz Barbuzano. El acto ha contado con la presencia de los concejales Adolfo Cordobés, Dailos González y Adrián del Castillo, cuyas áreas colaboran con el acto, además de las concejalas Cristina Ledesma y Atteneri Falero. También contribuye al auto la concejalía de Turismo, que dirige Estefanía Díaz. Antes de comenzar la rueda de prensa de presentación, varias participantes interpretaron una pequeña escena de este auto declarado Bien de Interés Cultural.

El alcalde de La Laguna destacó “enorme arraigo popular de esta representación, que cuenta con el apoyo decidido del Ayuntamiento de La Laguna a través de sus diferentes áreas, y que constituye una seña de identidad, no solo de Valle de Guerra, sino de todo el municipio”. Luis Yeray Gutiérrez recordó que para la función habilitarán en la plaza en torno a las 1.200 sillas y 15 puestos para personas de movilidad reducida, “fieles a nuestra línea de hacer de La Laguna un municipio inclusivo y completamente accesible”.

Guillermo López agradeció el respaldo que cada año el Ayuntamiento brinda a esta muestra de teatro popular, explicando que la primera parte de la Librea se celebró el pasado 7 de octubre, en la que se desarrolló la procesión de la Virgen de El Rosario acompañada del barco y de la escuadra de la Virgen.

La Librea es un acontecimiento esperado por los habitantes de Valle de Guerra y los amantes de esta tradición, basada en un auto de carácter popular a modo de desfile, con una marcada naturaleza religiosa, ya que está dedicada a su patrona, la Virgen del Rosario, y que ha derivado hacia un auto con escenificación teatral y banda sonora en directo, que contará con la dirección de Unai Jacob Marrero Simón.

Juan Cairós es el autor del texto original, que ha sido modificado por la Asociación de Amigos de la Librea. Este año se ha recuperado la escena de Marco Antonio Bragadín y se han incorporado nuevos personajes femeninos, como Nurbanu y dos cortesanas venecianas.

Cada año se involucran en la Librea unas 250 personas, de las cuales, 102 se meten en la piel de diversos personajes. El vestuario, que recrea las vestimentas de la época, es obra de un equipo integrado por Alexis González, Encarna Reyes y Juani Hernández, que cuenta con el asesoramiento de Burka Teatro.

El cartel oficial de la Librea vallera de la presente edición es obra de Alicia Díaz Barbuzano, escultora, ceramista y pintora. “El cartel, elaborado con la técnica de óleo sobre lienzo, ha sido fruto de siete meses de trabajo. He contado con el asesoramiento histórico de Julio Rodríguez de Castro”, explica Alicia Díaz Barbuzano, que es también la encargada de llevar a cabo el atrezo del castillo del auto sacramental de la Librea.

El cartel se divide en dos planos. En el superior se representa la batalla de Lepanto con la presencia omnipresente de la Virgen de El Rosario, que preside la escena. “El fondo está iluminado con tonos amarillos y ocres, que representan la luz celestial y la esperanza”, apunta Díaz Barbuzano.

En el plano inferior aparecen varios elementos identitarios de Valle de Guerra como sus ermitas, iglesias o cultivos. “En el plano inferior aparecen unas figuras montando a caballo como representación de que en las antiguas libreas en Canarias no había ejército profesional y eran los propios dueños de las fincas los que hacían guardia junto a los campesinos. Estos personajes a caballo son los que custodiaban a la Virgen de El Rosario en las procesiones. También aparece la pandorga, los campesinos trabajadores de las tierras, que acompañaban a la virgen en sus procesiones con lámparas de luces de papel. Al ser Valle de Guerra una zona agrícola, aparecen elementos como la vendimia, plataneras o huertas”, relata Díaz Barbuzano.

Por otra parte, Vanessa Rodríguez Cairós es la artífice de la promoción audiovisual de la Librea. 

 

Bien de Interés Cultural

El primer documento histórico que documenta la Librea de Valle de Guerra es “Memorias recogidas en forma de Diario por el vizconde del Buen Paso (1800-1810)”, escrito por Juan Primo de la Guerra en su “Diario” y data del 2 de octubre de 1803.

Entre los reconocimientos que ha recibido La Librea destacan el hecho de ser Bien de Interés Cultural (2007), el premio internacional CICOP como Patrimonio Inmaterial Cultural, la insignia del Centro de Iniciativas Turísticas y el galardón del premio Amazigh como mejor acto de interés cultural. Desde junio de 2021 forma parte de la Plataforma de Patrimonio Inmaterial de España, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Cultura.

En mayo del 2022 se recuperó en un pleno del Ayuntamiento de La Laguna el expediente para declararla Bien de Interés Turístico de Canarias, proceso que está en marcha. La Librea es una seña de identidad cultural, que figura en el ADN del pueblo de Valle de Guerra y que se trasmite de generación en generación.

La Librea de Valle de Guerra cuenta con el respaldo de las áreas de Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de La Laguna, el área de Cultura del Cabildo de Tenerife, La Obra Social Fundación La Caixa y la aportación de los 250 socios de la Asociación de Amigos de la Librea de Valle de Guerra. Para más información se puede consultar la web libreavalledeguerra.org.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------