CICLO METEOROS II

Información del evento
Lugar:
Ermita San Miguel
Dirección:

Pl. del Adelantado, 10, 38201 La Laguna, Santa Cruz de Tenerife

Inicio:
 | 
Meteoros 2
Meteoros II

INAUGURACION DE LA EXPOSICIÓN METEORO II, SEGUNDO VOLÚMEN DONDE SE PRESENTARÁ EL CATÁLOGO DE AMBAS EXPOSICIONES

Con el ciclo de exposiciones Meteoros (Volumen I y Volumen II) se inicia, junto con otros eventos artísticos paralelos, la actividad del proyecto Centro de Investigación y Prácticas Artísticas (CIPA) de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna. Esta iniciativa pretende establecer, desde una posición atravesada por las multiplicidades constitutivas de las prácticas artísticas y culturales del mundo contemporáneo, un espacio de investigación, debate y praxis. Estará orientado a la dinamización de la escena del arte actual en Canarias y a establecer vínculos con agentes e instituciones nacionales e internacionales. Desde una posición de responsabilidad con la sociedad, en tanto que institución universitaria pública dedicada al arte, CIPA promoverá, de modo inclusivo y colaborativo, una diversidad de actividades enfocadas a una investigación innovadora y de excelencia en su campo, tanto en términos teóricos como prácticos, que contribuya a la transformación social y cultural.

De acuerdo con sus objetivos, el centro movilizará una serie de recursos espaciales existentes, vinculados a la propia universidad y a otras instituciones, para definir una constelación compuesta de diversas localizaciones donde tomarán cuerpo, en una diversidad de acontecimientos artísticos, los principios que definen este proyecto. Así, fruto de la colaboración con el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna se presenta, en la ermita de San Miguel, las exposiciones Meteoros.

Meteoros (Volumen I y Volumen II) constituyen sendas muestras del trabajo de una serie de artistas vinculados, en su etapa formativa, con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna. Desde una diversidad formal y conceptual, las heterogéneas prácticas artísticas incluidas en este contexto expositivo no se articulan mediante un discurso curatorial sino, más bien, por una voluntad de acercamiento a las cualidades de una atmósfera que atraviesa los trabajos de este colectivo de artistas. Una condición atmosférica que incluye distintos aspectos contextuales que abarcan lo personal, lo social y el estado difuso de la producción artística contemporánea.

Meteoro, en su definición astronómica, alude a un fenómeno luminoso y fugaz originado por un meteoroide cuando atraviesa la atmósfera. Considerando las prácticas artísticas como concreciones situadas en su tiempo y espacio, productos en definitiva de la confluencia de objetos matero-conceptuales con unas condiciones atmosféricas concretas, se propone entender este ciclo de exposiciones como un acontecimiento en el que se revelan lumínicamente, es decir como conocimiento sensible, las efímeras marcas de la aparición de dichos cuerpos en la atmósfera que envuelve nuestra época.  

El día 19 de julio, a las 19:00 h.,  se inaugurará el segundo Volumen donde se presentará el catálogo de ambas exposiciones en este participan los y las artistas:

 

Bruno Castellot Andrés

(La Bodeguilla, 1997)

Estudiante de Bellas Artes por la Universidad de La Laguna. Se apropia de la marca canaria de leche Millac para proponer juegos. Para ello, emplea diversas técnicas, como pintura, carpintería o impresión.

 

Xin Jin Chen

(Las Palmas de Gran Canaria, 2002)

Es un artista multidisciplinar que utiliza la costura y la pintura para representar el subconsciente a través de los sueños y la memoria. Su herencia cultural es una importante fuente de inspiración en su obra. El cuadro expuesto es una representación de la fluidez de los recuerdos distorsionados por la sensibilidad al paso del tiempo, pero iluminados como estrellas por nuestro estado de lucidez, nuestra consciencia.

 

Yelitza García

(Tenerife, 2002)

 

Su trabajo puede entenderse como un relato artístico que navega entre la duda en el límite de lo corporal y lo ajeno, desarrollando un listado de elementos que ponen en duda la permanencia y vividez del propio organismo. Además de crear alteraciones que cambian las connotaciones que socialmente entendemos de los aspectos somáticos.

Bianca Jeannette González Pujol

(Las Palmas de Gran Canaria, 2002)

 

 

Se centra en la exploración de procesos creativos que involucran directamente el cuerpo, incluyendo sus fluidos y fragmentos. Utiliza su cuerpo como lienzo, material y herramienta, principalmente en formatos como videoperformance

y escultura. Sus obras a menudo implican acciones violentas con el objetivo de presentar de manera cruda y visual los conflictos político-sociales que se

presentan ante ella por ser mujer, canaria y de clase trabajadora.

Malena Martín

(Gran Canaria, 2002)

Cuestiona el constante tránsito de estímulos que ahoga el impermeable mundo infantil, transformando su realidad en una nebulosa llena de pequeñas dosis descontextualizadas; fragmentos de la realidad infantil arrancados de su contexto, dejándolos expuestos a una intervención que busca encontrar una atmósfera que explota y se desdibuja.

Carla P. Cáceres

(Los Llanos de Aridane, 2002)

Se describe a sí misma como una artista influenciada por su entorno y sus pasiones. Especializada en pintura figurativa, su obra refleja la influencia de sus gustos personales y su propia realidad. A través de una aplicación expresiva de la materia, el trabajo destaca por la temperatura y carácter íntimo que se desarrolla en cada una de sus obras

Marina Sunyer Burguera

(Santanyí, Mallorca, 1986)

Su obra gira en torno a la idea de lo intersticial, lo invisible y marginal. Estas piezas son el resultado de una serie de derivas por los barrios periféricos de La Laguna donde, huyendo de los centros de interés y zonas de moda, re-descubrió los tejidos sociales y políticos que conforman nuestra identidad social y colectiva.

 

ORGANIZA: concejalía de Cultura. Excmo. Ayto. de La Laguna junto con Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna (Centro de Investigación y Prácticas Artísticas - CIVA)

 

Descarga Catálogo en PDF

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.


Últimas noticias